Muchos de los objetos que podemos encontrar en los museos no son
adornos ni meros "talismanes" como suelen catalogarlos los arqueólogos
sin conocimiento metafísico ni criterio científico. Tampoco las
pirámides fueron tumbas, aunque algunos intentaron ser "ocupas", como
Keops (Jufu) que durante veinte años hizo algunas pocas reformas en la
Gran Pirámide, por lo que fue odiado por su pueblo, hasta tal punto que
apenas queda de él un poco de leyenda y una estatuilla de menos de ocho
centímetros en el museo de El Cairo. La Gran Pirámide era considerada
Templo de Isis mucho antes que los faraónes reinaran.
Las pirámides eran aparatos magníficos, con muy diversas utilidaded, que hoy utilizamos para tratar enfermedades reumáticas, esclarosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, ataxia, infecciones bacterianas, conseguir mayor vitalidad, solucionar trastornos del sueño, equilibrar el sistema endocrino y reforzar el sistema inmunológico, entre otras variadas utilidades terapéuticas, agrícolas, apícolas y veterinarias.
Para saber más sobre las pirámides actuales, prácticamente el único fruto cosechado hasta ahora de tan vasta herencia científica antigua, visite esta página. PIRAMICASA
Las pirámides eran aparatos magníficos, con muy diversas utilidaded, que hoy utilizamos para tratar enfermedades reumáticas, esclarosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, ataxia, infecciones bacterianas, conseguir mayor vitalidad, solucionar trastornos del sueño, equilibrar el sistema endocrino y reforzar el sistema inmunológico, entre otras variadas utilidades terapéuticas, agrícolas, apícolas y veterinarias.
Para saber más sobre las pirámides actuales, prácticamente el único fruto cosechado hasta ahora de tan vasta herencia científica antigua, visite esta página. PIRAMICASA
________________________________
Para no hacer demasiado largas las páginas, visite las otras entradas, desde los enlaces de la derecha. Comprar pirámide, comprar pirámides, venta de pirámides
________________________________ Los atributos faráonicos conocidos como "cayado y flagelo", (el cayado se llama Heka, que significa "magia") con un extremo curvo y el "flagelo" (se llama Nejej ) que contenía cascabeles.
Pero en realidad éstos eran instrumentos
radiestésicos, o sea varillas de rabdomante,o varas de zahorí para encontrar agua, minerales,
etc. Por eso el faraón era el "Señor de las aguas, las tierras y los
minerales". A modo de los mejores geobiólogos modernos, el Faraón tenía
el conocimiento (y por lo tanto el poder) para encontrar las mejores
aguas, los minerales y podía determinar los mejores terrenos para cada
cultivo, para pastoreo de los rebaños o para las edificaciones.
En el caso de esta imagen, Anubis es una representación personal (de
cualquier entidad superior), dispuesto a entregar al faraón una serie de
conocimientos.
No obstante, ha de observarse que el baston mayor o Uas (o Was),
jamás es entregado a ningún faraón. Sólo lo tienen los dioses.
Imaginemos que un grupo de hombres altamente tecnificados se relacionan
con aborígenes sin tecnología. Seguramente les dejarían aquellos objetos
que les fueran útiles, pero no les entregarían ametralladoras u otras
armas, ni instrumentos estratégicos que pudieran resultar peligrosos.
Cuando vemos la película "Stargate" nos encontramos con una versión
novelada de lo que los antropólogos y arqueólogos heterodoxos venimos
diciendo desde hace mucho tiempo. Aunque en la novela se presenta a
estos dioses como esclavistas, contra los cuales hay que luchar, lo
cierto es que fueron extremadamente benévolos con un pueblo al que
sacaron de la vida salvaje, les educaron en la agricultura, la
ingeniería, la arquitectura, la biología y todas las disciplinas que
pudieron asimilar. Les enseñaron la metafísica pura y científica,
les dejaron pirámides y templos, muchos de los cuales tenían funciones
que excedían lo que podía comprender un pueblo recién sacado de la vida
nómade, cazadora y recolectora.
Les enseñaron las cosas más importantes para la supervivencia, la
geometría sagrada, la astronomía y todo cuanto pudieron absorber.
Por eso es a veces difícil a los intelectos carentes de conocimiento
metafísico, comprender la naturaleza de esos dioses, así como las
alegorías que representaron con sus imágenes, tanto ellos mismos como la
civilización heredera directa.

La parte superior, con cabeza de un extraño animal, que puede parecerse remotamente a una gacela o en algunos a un chacal, debió contener algún tipo de bobina eléctrica. Es posible que funcionara como la vara Tesla (ocultada por los poderes actuales) que puede extraer energía eléctrica del campo magnético telúrico.
También existe un diseño de ingeniería patentado, en el que el
bastón es hueco y totalmente abobinado su interior, y corre por él una
especie de émbolo, del mismo modo que lo hacen algunas linternas
modernas que no necesitan pilas. La linterna sin pilas también se
inventó hace más de un siglo, pero los intereses de mercado impidieron
hasta hace unos pocos años su difusión comercial. Es un dínamo en si
misma y podemos ver que -extrapolando la idea al was- los "dioses"
disponían entonces de conocimientos científicos y tecnológicos que
parecen anacrónicos a las cerradas mentalidades académicas actuales.
Estos dioses y sus aparatos "mágicos" están claramente dibujados en
muchos sitios como en Abydos, grabados en frisos como el de la cripta de
Déndera. En los pasillos vemos gran cantidad de personajes portando en
procesión diversos bastones con muy variados accesorios que deberían
revisar los ingenieros y tecnólogos, sin las elucubraciones absurdas y
pseudomísticas que suelen hacer los arqueólogos faltos de criterio
interdisciplinario.
A diferencia de la linterna sin pilas, a la que basta menear un poco
para tener varios minutos de luz, el bastón diseñado en base a la
tecnología Tesla aprovecha tanto el movimiento como la diferencia de
potencial electromagnético entre la atmósfera (medio Gauss) y la tierra
(un Gauss). Para ello se golpea enterrando la punta en el suelo, con lo
que tenemos dos fuentes de electricidad, una dinámica y otra
geoelectromagnética. Con el was, seguramente los "dioses" podían
producir descargas eléctricas dirigidas o por contacto, suficientes para
impresionar y hasta doblegar a cualquier persona.
La combinación de Ank (Ankh o Anj) con Heka, nos da una clave tecnológica y esotérica a la vez, ya que el Ank tiene un sentido más profundo y complejo como veremos más abajo; pero el caso es esta guarda o friso nos habla de unos seres muy vitales (representados en el Ank), con brazos que portan los wuas. Esto nos indica que quienes hicieron estos frisos (o a quienes conocieron los constructores) tenían dos atributos: la vitalidad y el poder. En la foto de más abajo, tenemos ank, djed y was relacionados. Los tres son claros símbolos relacionados a poderes o energías.
La combinación de Ank (Ankh o Anj) con Heka, nos da una clave tecnológica y esotérica a la vez, ya que el Ank tiene un sentido más profundo y complejo como veremos más abajo; pero el caso es esta guarda o friso nos habla de unos seres muy vitales (representados en el Ank), con brazos que portan los wuas. Esto nos indica que quienes hicieron estos frisos (o a quienes conocieron los constructores) tenían dos atributos: la vitalidad y el poder. En la foto de más abajo, tenemos ank, djed y was relacionados. Los tres son claros símbolos relacionados a poderes o energías.
En el museo de El Cairo, los guías suelen explicar que este aparato
de la foto es un sonajero para entretenimiento de los prícipes, juguetes
del futuro faraón.

Otros muchos aparatos similares se han hallado y hay cientos de ellos
en los museos, pero al parecer están incompletos y no se conoce su
utilidad. Incluso algunos "espejos" resultan ser imposibles como tales,
ya que su convexidad es tal que no daría ni con un bruñido perfecto, una
imagen ni remotamente aceptable de un rostro.

Lo de resonadores, es una teoría, pero con más viso de realidad que
el pretendido uso como florero, lámpara y otras utilidades que además de
dudosas no explican el método de fabricación, casi imposible para un
artesano común, ya que se trata de diorita. Algunos proponen que es de
esquisto, que sería algo más blando y -supuestamente- más fácil de
trabajar, pero ello no es así, puesto que labrar los finos bordes del
objeto en esquisto, con la fragilidad de éste, hace de la tarea algo más
difícil. Lástima que el museo no certifica la verdadera composición.
Por mi parte, habiendo visto muchos objetos y esculturas de esquito y
de diorita, me inclino a creer que es diorita. El cristal y los brillos
no me permitieron ver mejor este "disco del principe Sabu", descubierto
por Brian Walter Emery, en Sakkara, en 1936. Según las teorías
de algunos ingenieros, estos objetos formarían parte
de un sistema de resonadores que irían colocados en la Gran Galería de
la Gran Pirámide de Gizhe, pues hay algunos huecos en ciertos puntos
(también en otras pirámides) que coinciden con el eje de madera que se
colocó en el museo. Habiendo presenciado algunos interesantes fenómenos
en la llamada Cámara del Rey, cuando se juntan grupos místicos haciendo
mamtrams, creo posible una relación entre este aparato y el tema del
sonido. No voy a exponer aquí lo ocurrido en una de las varias ocasiones
que tuve de estar en esa cámara, así como en una situación similar en
una cámara de la supuesta pirámide de Snefru (la roja). pero es un tema
para analizar con más recursos, con aparatos y algunos sensores El
riesgo es que le pase a uno, como a Rudolf Gantembrink, que no le dejan
volver a Egipto por meter un robotito en uno de los huecos "de
ventilación".
Alguien con cierta autoridad política, arqueólogo egipcio, me confesó
en privado, con el nerviosismo propio de quien ya no aguanta el
secretismo impuesto, que hay cientos de estos discos en un depósito
reservado, hallados casi todos en Saqqara y algunos en Meidum. Un guía
me confirmó el tema, al comentarme que había visto y contado algo más de
doscientos de estos aparatos en Saqqara, pero que no sabe dónde los
llevaron.
Para no hacer demasiado largas las páginas, visite las otras entradas, desde los enlaces de la derecha.
¿Todavía
duermes en una cama obsoleta?. Descubre cómo aprovechamos de verdad la
herencia científica de los antiguos constructores de pirámides. PIRAMICASA
No hay comentarios:
Publicar un comentario